
🌎⚡ Muchos piensan que la caída del Imperio Romano fue solo culpa de invasiones o crisis internas… ¡pero hubo un factor climático crucial! Durante el siglo VI, el mundo enfrentó la llamada Pequeña Edad de Hielo de la Antigüedad Tardía (LALIA). Todo comenzó en el año 536 d.C., cuando varias erupciones volcánicas masivas lanzaron polvo y ceniza a la atmósfera, bloqueando la luz solar. 🌋☁️
Este fenómeno provocó un descenso global de las temperaturas de hasta 2,5 °C, según registros históricos y análisis de núcleos de hielo. Las consecuencias fueron catastróficas: malas cosechas, hambrunas devastadoras y una enorme presión social y económica sobre el ya debilitado Imperio Romano de Oriente. 🥶🌾
No solo eso: en medio de este caos climático, en el año 541 d.C., surgió la Plaga de Justiniano 🦠💀, una pandemia de peste bubónica que mató a millones de personas, colapsando aún más la economía y los ejércitos. Las fuentes históricas, como Procopio de Cesarea, relatan un escenario de desesperación total.
La combinación letal de cambios climáticos extremos, desastres agrícolas y pandemias aceleró la caída del Imperio. No fue solo la espada o la política… ¡el clima también tuvo un rol protagonista en la historia! 📖🌡️
¿Sabías que un evento natural tan distante pudo cambiar el rumbo de la civilización occidental? 🤯 De estos detalles poco conocidos está hecha la historia.
No olvides suscribirte al Pensador Nerd para más contenido como este. 📚✨
source